Kodigo y Key Institute firmaron alianza estratégica para potenciar el talento en inteligencia artificial en El Salvador

Kodigo y Key Institute firmaron este miércoles un convenio de colaboración que estableció a Kodigo como socio formador, con el …

Kodigo y Key Institute firmaron este miércoles un convenio de colaboración que estableció a Kodigo como socio formador, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de talento digital en la región y promover la formación especializada en inteligencia artificial y tecnología creativa.

La firma del acuerdo se realizó en las instalaciones de Key Institute y representó un paso clave en la articulación entre el sector educativo y la industria tecnológica. A través de esta alianza, ambas instituciones apostaron por un modelo de formación experiencial que permitiera a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, con especial énfasis en el desarrollo de competencias en inteligencia artificial y el mundo tecnológico.

Kodigo, reconocido por su liderazgo en educación tecnológica e innovación pedagógica en América Latina, reafirmó su compromiso con el desarrollo de talento preparado para los desafíos de la cuarta revolución industrial. En su rol como socio formador, la organización se comprometió a facilitar retos académicos, experiencias prácticas y acompañamiento técnico alineado con las demandas del mercado y las tendencias emergentes.

“Esta alianza representó una apuesta estratégica por el futuro del talento digital en El Salvador. Como líderes en formación tecnológica, creemos firmemente en el aprendizaje experiencial como motor de transformación, y la inteligencia artificial es uno de los pilares que definirá la competitividad de nuestra región”, expresó Ricardo Chávez, Director Ejecutivo de Kodigo.

El convenio, firmado por Francisco Sifontes, rector y director académico de Key Institute, y Ricardo Chávez, director ejecutivo de Kodigo, tendrá una vigencia de cinco años y contempla la colaboración activa entre ambas instituciones en el diseño e implementación de retos técnicos. Esta alianza tiene el potencial de impulsar la innovación educativa, fortalecer la empleabilidad de los estudiantes y acelerar la transformación digital del país.

Este acuerdo consolidó un modelo de vinculación entre la academia y la industria con enfoque en resultados, visión de futuro y compromiso con la excelencia educativa, posicionando a El Salvador como un actor emergente en la formación de talento especializado en inteligencia artificial.