
Desde las tarjetas perforadas y los tubos de vacío hasta la inteligencia artificial y la computación cuántica, la historia de las computadoras está definida por las mentes que le dieron forma. A lo largo de casi dos siglos, brillantes inventores, ingenieros de software y científicos computacionales transformaron teorías abstractas en el mundo digital en el que hoy vivimos. Sus innovaciones sentaron las bases de todo: desde el correo electrónico hasta los teléfonos inteligentes, y sus legados continúan influyendo en cómo nos comunicamos, creamos y procesamos información.
“La historia de las computadoras no es la de una sola invención, sino un tejido de ideas, descubrimientos y personas que imaginaron un futuro distinto. Desde motores mecánicos y primeros lenguajes hasta la infraestructura en la nube y la inteligencia artificial, cada uno de estos pioneros amplió los límites de lo posible. Sus ideas no solo dieron forma a las herramientas que usamos cada día, sino que cimentaron el camino hacia el futuro que seguimos construyendo”, asegura Acer, un líder en el segmento.
Ya sea que tengas curiosidad por saber quién inventó la computadora o simplemente quieras conocer más sobre los grandes pioneros de la tecnología, esta lista reúne a diez figuras que han dejado una huella eterna en la historia de la computación.
A continuación, las diez figuras más importantes en la historia de la informática, desde pioneros del pasado hasta referentes contemporáneos.
Charles Babbage (1791–1871)
Conocido por: Diseñar la primera computadora mecánica y sentar las bases de las máquinas programables.
Charles Babbage es ampliamente considerado como la primera persona en conceptualizar una computadora programable. Conocido como el “padre de la computadora”, diseñó la Analytical Engine en la década de 1830, una máquina mecánica de propósito general que incluía elementos esenciales presentes en las computadoras modernas: unidad de memoria, control lógico y operaciones aritméticas. Aunque nunca se construyó completamente en vida de Babbage, su visión abrió el camino para la arquitectura computacional futura. Cuando se habla de quién inventó la computadora, su nombre es el punto de partida obligado.
2. Alan Turing (1912–1954)
Conocido por: Descrifrar el código Enigma y desarrollar el marco teórico de la computación moderna y la IA.
Alan Turing fue un matemático, criptógrafo y científico computacional británico cuyo trabajo definió los campos de la computación y la inteligencia artificial. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo un rol decisivo en descifrar el código Enigma utilizado por la Alemania nazi, acortando la guerra y salvando innumerables vidas. Más tarde desarrolló el concepto de la Máquina de Turing, un modelo teórico de computación universal que sigue siendo la base de la informática moderna. También se le reconoce como uno de los primeros visionarios en explorar ideas de aprendizaje automático y IA.
3. John von Neumann (1903–1957)
Conocido por: Crear la arquitectura que define cómo funcionan las computadoras modernas.
John von Neumann fue un matemático y científico computacional húngaro-estadounidense que introdujo el concepto de arquitectura de programa almacenado, hoy conocida como arquitectura von Neumann. Este diseño, que almacena datos e instrucciones en la misma memoria, permitió el modelo secuencial que utilizan prácticamente todos los computadores actuales. Su influencia se extiende a disciplinas como la física y la economía, pero en computación, su legado es fundamental.
4. Grace Hopper (1906–1992)
Conocida por: Crear el primer compilador y ser pionera en lenguajes de programación.
La Contralmirante Grace Hopper fue una de las científicas computacionales más influyentes del siglo XX. Desarrolló el primer compilador, una herramienta que traduce código legible por humanos en lenguaje máquina, lo que democratizó la programación. También desempeñó un rol crucial en la creación de COBOL, un lenguaje que impulsó durante décadas los sistemas gubernamentales y empresariales. Visionaria y práctica a la vez, Hopper ayudó a transformar los computadores en herramientas útiles para las personas. Popularizó el término “debugging” tras retirar una polilla real de un circuito.
5. Tim Berners-Lee (1955)
Conocido por: Inventar la World Wide Web y transformar la manera en que compartimos información.
Sir Tim Berners-Lee es el inventor de la Web. En 1989, mientras trabajaba en CERN, propuso un sistema basado en hipertexto para compartir información entre computadoras. De ahí surgirían los pilares fundamentales: URL, HTML y HTTP. No solo cambió la computación: cambió el mundo. Gracias a su visión de un internet abierto y descentralizado, millones de personas pueden acceder a información y colaborar sin barreras.
6. Dennis Ritchie (1941–2011)
Conocido por: Crear el lenguaje C y co-desarrollar Unix.
Dennis Ritchie fue uno de los arquitectos silenciosos pero esenciales de la era moderna. Creó el lenguaje de programación C en los años 70, base de lenguajes posteriores como C++, Java y Python. Al mismo tiempo, desarrolló junto a su equipo el sistema operativo Unix, que introdujo conceptos que hoy son estándar: portabilidad, modularidad y permisos de usuario. Linux, macOS y Android derivan directamente de su trabajo.
7. Steve Jobs (1955–2011)
Conocido por: Revolucionar la computación personal y la electrónica de consumo mediante diseño y usabilidad.
Steve Jobs, cofundador de Apple, transformó la relación entre humanos y tecnología. Aunque no era ingeniero tradicional, su visión permitió popularizar la interfaz gráfica, el mouse y productos emblemáticos como la Macintosh, el iPhone y el iPad. Su habilidad para fusionar estética, simplicidad e innovación redefinió la experiencia tecnológica moderna.
8. Bill Gates (1955)
Conocido por: Democratizar la computación personal a través de Microsoft y Windows.
Bill Gates, cofundador de Microsoft, ayudó a que las computadoras personales fueran accesibles, económicas y esenciales. Con Windows, estandarizó la experiencia de uso para millones de personas. Con Office, definió el software empresarial por décadas. Su pensamiento estratégico cambió la economía del software y marcó para siempre la industria tecnológica.
9. Linus Torvalds (1969)
Conocido por: Crear el kernel de Linux y revolucionar el software de código abierto.
Linus Torvalds, ingeniero finlandés-estadounidense, lanzó el kernel Linux en 1991 como un proyecto abierto al mundo. Ese gesto fundacional dio nacimiento al movimiento open source. Hoy Linux impulsa servidores, teléfonos, supercomputadoras y dispositivos en todo el planeta. También creó Git, el sistema de control de versiones usado globalmente.
10. Sam Altman (1985)
Conocido por: Liderar OpenAI y hacer accesibles las herramientas de inteligencia artificial.
Sam Altman es un emprendedor e inversionista estadounidense, y CEO de OpenAI, creadora de ChatGPT y otros modelos avanzados de IA. Bajo su liderazgo, OpenAI pasó de ser un laboratorio de investigación a un motor de transformación global. Ha convertido la inteligencia artificial en una herramienta disponible para estudiantes, empresas y creadores, marcando el comienzo de una nueva era en la historia de la computación.
