EO El Salvador anuncia edición 2025 de los Global Student Entrepreneur Awards (GSEA)

Con el objetivo de identificar, visibilizar y apoyar a jóvenes emprendedores universitarios, Entrepreneurs’ Organization (EO) El Salvador anunció el lanzamiento …

Con el objetivo de identificar, visibilizar y apoyar a jóvenes emprendedores universitarios, Entrepreneurs’ Organization (EO) El Salvador anunció el lanzamiento de la edición 2025 de los Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), el principal reconocimiento a nivel mundial para estudiantes que lideran sus propios negocios mientras cursan estudios universitarios.

Durante una conferencia de prensa, representantes de EO El Salvador compartieron detalles sobre el impacto del programa, que se ha consolidado como una plataforma global para impulsar el talento juvenil, así como sobre las oportunidades que ofrece a estudiantes salvadoreños con alto potencial empresarial. Aunque la convocatoria oficial se abrirá próximamente, se informó que este año se fortalecerá la colaboración con universidades del país para identificar desde ya a posibles participantes.

“GSEA no es solo una competencia, es una plataforma que transforma vidas. Apoyamos a estudiantes que ya están emprendiendo, para que puedan escalar sus ideas, recibir mentoría y conectar con una red global de líderes”, expresó Jorge Serrano, miembro de EO El Salvador.

GSEA es una competencia internacional organizada por Entrepreneurs’ Organization (EO), una red global que agrupa a más de 19,300 miembros en 74 países. A través de sus programas, EO ha impulsado a empresarios cuyas empresas generan más de 5 millones de empleos en todo el mundo y que lideran proyectos de alto impacto económico y social.

En América Latina y el Caribe (EO LAC), la organización cuenta con:

  • 23 capítulos en 14 países y 21 ciudades
  • Más de 1,700 miembros activos
  • $4 millones de dólares de ventas medianas por miembro
  • Promedio de 174 empleados por miembro
  • Edad promedio de los miembros: 46 años

A nivel local, EO El Salvador ha sido clave en la consolidación de iniciativas para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, como GSEA, que cada año selecciona al emprendimiento universitario con mayor potencial para representar al país en las competencias regionales y mundiales.

“Es importante que los jóvenes salvadoreños sepan que esta es una competencia mundial. Los ganadores locales avanzan a las siguientes etapas internacionales, lo que representa una oportunidad única de exposición, crecimiento y conexión con líderes empresariales globales”, agregó Serrano.

Beneficios para los participantes

GSEA ofrece a los estudiantes emprendedores una experiencia enriquecedora que va más allá de la competencia. Entre los beneficios destacan:

  • Mentorías personalizadas de empresarios exitosos.
  • Mejora del storytelling y habilidades de presentación, al presentar sus modelos de negocio ante jurados de alto nivel y enfrentar preguntas estratégicas.
  • Intercambio de ideas con otros emprendedores universitarios y miembros de EO.
  • Networking global con empresarios de diferentes industrias y regiones del mundo.

Además, a nivel local se otorgarán premios en efectivo al 1º, 2º y 3º lugar, y para quienes lleguen a la final global, el valor total de premios, obsequios y servicios asciende a cerca de medio millón de dólares.

Uno de los mayores atractivos del programa es su alcance mediático. Desde hace tres años, los finalistas globales han sido protagonistas de la serie «Start It Up», transmitida por YouTube y Netflix, que ha superado los 6 millones de vistas, brindando visibilidad internacional a sus historias y emprendimientos.

EO El Salvador hizo un llamado a universidades, empresarios, medios de comunicación y actores del ecosistema emprendedor a identificar y postular a jóvenes con vocación empresarial que estén actualmente cursando estudios universitarios y lideren sus propios negocios.

“El Salvador tiene talento. Solo necesita plataformas como esta para crecer y transformarse”, concluyó Serrano.